

Nutrición y corazón del
VIGORÉXICO
La Nutricionista Diabetóloga y especialista en nutrición deportiva Madeline Durán junto al Cardiólogo y especialista en medicina deportiva Carlos García nos dan una breve explicación sobre los peligros de la vigorexía en nuestra salud fisiológica.
ACCIÓN TERAPÉUTICA
Esta patología debe tratarse a nivel multidisciplinar centrándose sobre todo en terapias cognitivo - conductuales destinadas a modificar la autoestima, la imagen corporal y la superación del miedo al fracaso.
Es necesaria la participación de nutricionistas para corregir los trastornos alimentarios.
Como ya se ha comentado, estos sujetos sufren trastornos relacionados con desequilibrios de diversos neurotransmisores del sistema nervioso central, y más concretamente de la serotonina. Por ello, se puede recurrir para el tratamiento de esta enfermedad a fármacos que actúen sobre estas sustancias involucradas en el trastorno.
Se debe hacer una reflexión profunda en cuanto a un grupo de hormonas denominadas endorfinas, similares a la morfina , como un mecanismo de defensa ante diversos estímulos, principalmente actúan como analgésicos endógenos. Cuando la persona practica deportes rutinariamente hasta extenuarse, el organismo comienza a producir estas sustancias para aliviar los síntomas y esto le permite poder continuar el trabajo por más tiempo cada día.
A medida que pasa el tiempo se requerirá una cantidad cada vez mayor para poder soportar el dolor, lo que acarreará serias consecuencias. Todo esto lleva al desarrollo de una verdadera adicción a las endorfinas. Por tanto debe prestarse mucha atención al dolor porque es una señal de alarma de las posibles consecuencias del sobre-entrenamiento.
Por todo ello se debe tener muy en cuenta que la enfermedad puede ser mortal. Una de sus complicaciones es la atrofia del músculo cardiaco, debido a la falta de sangre por su aumento de tamaño.
Durante el tratamiento es imprescindible el apoyo de la familia y amigos más cercanos ya que el entorno afectivo cumple una función muy importante en su recuperación, al brindarle apoyo cuando intentan disminuir su programa de ejercicios a rutinas más razonables.
MIRA OTRAS HISTORIAS
The man whose arm exploded
Gregg Valentino
Never satisfied
Ken Clarke
Muertos por esteroides
Los 10 fisiculturistas más famosos
¿CÓMO PREVENIR LA VIGOREXIA?
Como en cualquier patología, la mejor solución es la prevención. Aunque será difícil conseguirla si los medios de comunicación siguen considerando como exitosos los valores sociales basados en la imagen. Los padres, educadores y entrenadores físicos deben trabajar continuamente con sus hijos y alumnos el tema de la autoestima, enseñarles a valorarse y a aceptarse tal y como son.
Se debe trabajar el equilibrio entre cuerpo y mente a través de la promoción de ciertas disciplinas y vigilar que estas se realicen conscientemente
La programación deportiva debe ser adecuada para cada individuo, vigilando su aptitud y cualidades físicas.
Disuadirles del deseo de tener una "imagen perfecta" según determinen los cánones de la moda para evitar entrar en el juego de los modelos de belleza estereotipados por la sociedad actual.